😮 El idioma Guaraní, su historia y expresiones coloquiales
¿Qué es el guaraní?
Es una lengua de la familia tupi-guaraní que se habla, especialmente, en el cono sur del continente americano, sobretodo en Paraguay ya que se establece como idioma oficial desde la Constitución del año 1992. Es una lengua nativa de la que existen dos dialectos: el paraguayo y el correntino. Ambos se suelen englobar dentro del conocido como guaraní criollo.
Historia del guaraní.
A la pregunta cómo surge el guarani, te comentamos que existen tres orígenes distintos de esta lengua. El primero es el que proviene de los indígenas guaraníes, el segundo es la variante que se habla en Paraguay y el tercero es el denominado guaraní jesuítico que hablaban los misioneros de la orden que le da su nombre entre mediados del siglo XVII y el tercer cuarto del siglo XVIII.
El tribal incluye los cinco dialectos de las distintas etnias existentes en el mencionado país. A lo largo de los años, el idioma se ha ido asentando y, como comprobarás en un apartado posterior, es hablado por miles de personas.
La primera gramática guaraní data de 1643 y fue redactada por Alonso de Aragona. Este jesuita no dudó a la hora de hacer un estudio detallado del idioma, que comienza con un diccionario y que prosigue con la inclusión de los orígenes de los verbos, los adjetivos y los sustantivos más utilizados. En su conclusión deja claro que lo más práctico es escuchar a los indígenas para avanzar en el aprendizaje.
No fue hasta 1992 qué el guaraní se convirtió en idioma oficial del estado de Paraguay a través de la Constitución del año 1992 que estableció en el artículo 140 (De los idiomas) que:
“Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní y la ley establecerá las modalidades de utilización de uno y otro. Las lenguas indígenas, así como las de otras minorías, forman parte del patrimonio cultural de la Nación.”
¿Dónde hablan el guaraní?
Si quieres saber ¿dónde es oficial el guaraní?, te diremos que principalmente en Paraguay, donde es hablado por el 90 % de la población, dado su carácter de lengua oficial junto al español. Este hito se alcanzó en 1992 y está recogido en la Constitución paraguaya. Igualmente, el correntino se habla en la provincia argentina de Corrientes donde también es lengua oficial. En Bolivia y en Brasil, especialmente en las zonas limítrofes con Paraguay, también se habla con normalidad.
¿Cuántas personas hablan guaraní?
La cifra aproximada ronda los cinco millones de personas. Por suerte, el idioma guaraní se mantiene bastante fuerte ante el avance de otras lenguas y no deja de ser un vestigio de otras culturas prehispánicas. La insistencia con la que sus hablantes defienden su belleza puede llegar a sorprenderte.
La división del idioma da lugar a que se pueda hacer la siguiente estadística:
– Hablan avañe’e (guaraní paraguayo) una cifra cercana a los 4 900 000 personas.
– El Mbyá guaraní, hablado en Argentina y Brasil, lo utilizan habitualmente 16 000 personas.
– El Simba guaraní, de Bolivia occidental, es la lengua de 7000 personas.
¿Cómo, dónde y cuando estudian el guaraní?
Antes de darte la respuesta, debes saber que el idioma guaraní ha logrado imponerse tras siglos de problemas en los que las personas que lo hablaban eran castigadas sistemáticamente. Por suerte, la Constitución de 1992 de Paraguay ayudó a dignificar el idioma y a convertirlo en parte del sistema educativo.
En Paraguay el guaraní se estudia en las escuelas y los alumnos lo aprenden a lo largo de los cursos y clases, también es posible aprenderlo en la universidad o en academias privadas. Su aprendizaje se ha dividido recientemente en niveles similares a los que se usan en el marco de referencia europeo. Esto permite que puedas estudiar desde el nivel A1 al C2, a tu propio ritmo.
Gran parte de los habitantes de Paraguay heredan la costumbre de hablar el guaraní de sus padres, por lo que su uso es totalmente natural. En el caso de los estudiantes universitarios que quieran obtener una titulación específica, pueden matricularse en cursos específicos que les permiten conseguir una titulación acorde a sus necesidades.
Curiosidades sobre el guaraní.
El idioma es motivo de orgullo para los paraguayos, que no han dudado en usar Internet como plataforma perfecta para darlo a conocer. Así, ya es posible leer las aventuras de Don Quijote en este idioma e incluso ver alguna que otra serie famosa traducida a la lengua que venimos describiendo.
No fue hasta 2015 cuando el presidente del gobierno paraguayo apostó por redactar el primer decreto oficial en guaraní. Igualmente, a partir de 2010 se creó la Academia de la Lengua Guaraní que se encarga de velar por la preservación y evolución de la misma.
¿Dónde se estudia el guaraní?
En la actualidad, hay diversas opciones para que puedas aprender tan curiosa lengua. Podríamos destacar las siguientes:
· Aplicaciones para teléfonos móviles que incluyan esta opción. Las más populares ya lo hacen y pueden convertirse en tu herramienta perfecta para ir refrescando el vocabulario y mejorando tu pronunciación.
· Manuales tradicionales. Se pueden adquirir con relativa facilidad y te permiten ir paso a paso siendo tú el que escojas el ritmo más adecuado.
· Clases particulares o academia. Puede resultar complicado encontrar profesores o academias dónde puedas aprender el guaraní con garantías pero te animamos a que busques si lo deseas ya que con herramientas como skype hoy en día es fácil contactar con personas de todo el mundo para iniciar clases por videoconferencia en cualquier momento.
Antes de tomar la decisión final, sería interesante que tuvieras en cuenta que no se trata de un idioma con el que el español comparta algún tipo de base o sustrato lingüístico. Al contrario que sucede con opciones como el francés, el alemán, el italiano o el inglés, el guaraní tiene como única base las lenguas indígenas paraguayas.
Este factor es determinante, ya que necesitarás poner a prueba tu capacidad de aprender una nueva manera de entender el mundo a través del lenguaje. La pronunciación y una interesante mayoría de consonantes son solo algunos de los factores más curiosos de esta apasionante lengua.
¿Excluye el uso del guaraní al del español?
Aunque en Paraguay sea hablado por buena parte de la población, lo habitual es que se combine su uso con el del español. Es decir, hay expresiones que se dicen en guaraní y otras en nuestra lengua. Esta opción también es habitual en Argentina y Bolivia, por lo que el idioma siempre se mantiene vivo gracias a su uso permanente.
Expresiones en Guaraní y vocabulario.
Salvo por el uso de algún acento circunflejo que puede incidir en la pronunciación de alguna vocal, las siguientes expresiones se pronuncian como se leen. Incluimos este listado para que vayas teniendo una idea bastante aproximada de cómo suena y de cómo se pronuncian los verbos, adjetivos, expresiones (coloquiales y de amor) y los insultos más comunes.
Formas de saludar y entablar una conversación en guaraní
- Mba’éichapa – Hola ¿qué tal?, ¿qué pasa? Ejemplo: “Buenas tardes! Mba’eichapa pe nde ka’aru?”
- Maitei – Saludo
- Aguyje – Gracias
- Aguyjevete – Muchas gracias
- Pu’ãma –
Buenos díasViene del verbo pu’ã que significa levantar, ejemplo: apu’ãma (“Ya me levanté”) - Ka’aruma –
Buenas tardesYa es de tarde. - Pytúma –
Buenas nochesYa está oscuro, o que ya anocheció. - Mba’éichapa nderéra? – ¿Cómo te llamas?
- Cheréra – Me llamo…
- Moõguápa nde? – ¿De dónde eres?
- Che (nombre de la ciudad)-ygua – Soy de…
- Moõpa nde róga? – ¿Dónde vives?
- Che róga – Vivo en…
- Moõ piko reho? – ¿Dónde vas?
- Vy’apavẽ – Felicidades
Adjetivos en guaraní
Demostrativos en guaraní.
- Ko – Este, esta
- Pe – Ese, esa
- Amo – Aquel, aquella
Posesivos en guaraní.
- Che – Mi
- Nde (Ne) – Tú
- I, Ij, Hi’, H, Iñ – Su
Algunos colores en guaraní:
- Sa’yju – Amarillo
- Tovy, hovy, rovy – Azul
- Hū – Negro
- Morotī – Blanco
- Pyta’yju – Naranja
- Sa’yki – Verde
- Pytã – Rojo
- Pytangy – Rosa
- Hungy – Gris
Otros adjetivos:
- Guasu, tuicha – Grande
- Michĩ – Pequeño
Los adjetivos se colocan siempre tras el nombre, como en español.
Verbos en guaraní
- Puru – Usar
- Páy – Despertar o despertarse
- Pu’ã – Levantar o levantarse
- Karu – Comer
- Mba’apo – Trabajar
- Guata – Caminar
- Gueru – Traer
- Gueraha – Llevar
- Guereko – Temer
- Puka – Reír
- Ñe’ẽ – Hablar
- Ke – Dormir
- Hendu – Escuchar
- Hecha – Ver
- Kuaa – Saber
- Me’ē – Dar
¿Cómo se conjugan los verbos?
Te comentamos cómo se conjuga el presente básico. En guaraní se usa, como en español, el determinante de número y persona para saber quién es el sujeto. Así, el presente del verbo andar, guata, sería el siguiente: ché aguata (yo ando), ndé reguata (tú andas), ha’e oguata (él/ella anda), ñandé jaguata (nosotros andamos juntos contigo), oré roguata (nosotros andamos sin ti), peê peguata (vosotros andáis), ha’ekuèra o guata (ellos andan), oguata hiukái (andan, sin hacer referencia a un grupo de personas determinado).
Expresiones coloquiales en guaraní
Recopilamos a continuación las expresiones más usadas provenientes del guaraní que también son usadas por los hablantes paraguayos de forma habitual.
- De balde – Cuando algo es inútil o no merece la pena.
- Yacaré – Es el nombre que recibe el amante masculino de una mujer que, además, entra a escondidas en su alcoba.
- Vai-vai – Hace referencia a una situación cuyo resultado se desconoce y que no va tan bien como se esperaba.
- Fato – Un negocio fuera de la legalidad.
- Jagua ryhai – No sirves para nada.
- Radio so’o – Habladurías y similares.
- Ainchijaranga – Pobrecito.
- Che kuerai – Estoy harto/a.
- Piko – ¿Qué es eso?
- Veni na un poco – Ven, por favor.
- Japyta upeicha he’i jagua pa’a – Trato hecho.
- Cualquier cosa che rekaka parlante – Para cualquier cosa, llámame.
- Nandi vera – Totalmente vacío.
- Ma’ E nanga – ¡Pobre!, ¿qué le pasa?
Expresiones de amor en guaraní
- Juky –
GuapaComo adjetivo significa simpático/a, alegre. Y su traducción literal es “sal”. - Rojaijú/rohayhu/rojaijó – Te amo
- Guaina raú – Pequeña
- Voi potá – Te quiero
- Nde porã – Eres guapo/a
- Nde resakuéba omimbi kuarahýicha – Tus ojos brillan como el sol
- Hetépa nde rembekuéra – ¡Qué jugosos son tus labios!
- Amendasetepa nendive – Quiero casarme contigo
Insultos en guaraní
- Jaguaryal – Persona con un sudor pestilente
- Nde tambo – Gilipollas
- ¿Nde tavyma pio? – ¿Qué mierda estás diciendo?
- Mbore – Ni de coña
- Takuchilo/a – Persona que provoca a alguien sin llegar a consumar
- Haso – ¡Qué hartura!
- Ajopyta nde petei apysarapo nde arruinado reikoa – Te voy a dar un puñetazo por inútil
- Che rembona – Se refiere a los genitales propios y se usa para mostrar incredulidad
- Koa puto hina – ¡Qué nenaza!
Recomendaciones para aprender guaraní
Si tras leer las expresiones anteriores sigues pensando que quieres aprender esta lengua, no dudes en tener en cuenta la siguiente serie de factores:
– Necesitarás esforzarte, pero verás resultado con un poco de práctica. Al principio te parecerá un idioma demasiado fonético e incluso con reminiscencias casi orientales. Curiosamente, poco a poco te darás cuenta de que sus caracteristicas son tan seductoras como las de cualquier otra lengua que ya hables con soltura.
– Búscate a un amigo de Paraguay. Es, sin duda, la mejor manera de aprender las expresiones más habituales y aquellas otras que se usan en situaciones comunes. Recuerda que su uso es casi un complemento del español, pero no como una lengua secundaria, sino como una con un peso específico en la cultura de su país.
– Si no puedes cumplir con el paso anterior, entra en comunidades de intercambio de idiomas. Suelen ser de enorme efectividad.
– La base gramatical, al menos en lo que al orden de palabras respecta, es la misma que en español, por lo que te será más fácil conocer cómo ir usando las palabras correctamente.
El futuro del guaraní
Las guarangas, indígenas que lo hablaban cuando no era lengua oficial de Paraguay, han conseguido mantenerlo vivo e incluso un reconocimiento por parte de Naciones Unidas en 1989. Su apuesta por la tradición oral les permitió seguir usándolo diariamente e incluso, como ya sabes, lograr que estuviera presente en la constitución de su país.
En unos años, la lengua llegará a todos los formularios oficiales, boletines del Estado y documentos legales. El objetivo es convertir una forma de comunicarse en una lengua que tenga la presencia necesaria en el país logrando así el respeto por una herencia lingüística digna de tener en cuenta. No en vano, cada vez hay más filólogos interesados en el estudio detallado de su gramática y en descubrir cuáles son los secretos de su evolución y conservación.
Este proceso dará como resultado el aumento directo de cursos oficiales y de titulaciones específicas destinadas a conseguir que el guaraní deje de ser una anécdota para convertirse en una lengua oficial que, por cierto, ya tiene más hablantes que el sueco o que el noruego, por citar dos ejemplos.
Si te interesa aprenderla, si vas a viajar por el cono sur o si, simplemente, tienes curiosidad por conocer todos sus secretos, no dejes de estudiar. Seguro que conseguirás encontrar concomitancias con otras gramáticas y que terminas por enriquecer tu conocimiento idiomático.
El guaraní es, por lo tanto, una lengua que nos permite concebir el mundo tal y como lo hacían los indígenas hace cuatro siglos. Todo sea por usarla como tu particular máquina del tiempo y por convertir sus expresiones en parte de tu día a día.
Y hasta aquí el post sobre el Guaraní, ¿tienes algún apunte o quieres aportar tus expresiones favoritas? Deja tu comentario abajo y forma parte tu también de la historia del guaraní 🙂
Apenamiiii q segnifica esooooo
Cómo se escribiría en guaraní esta expresión: “así, querido”
Hola, cómo se dise en guaraní, no me falles, de mi parte no te fallaré
Hola. ¿Cómo se dice en guaraní?:
Mujer libre
Iyambae es ‘ser libre’ o es ‘hombre libre’
Hola en realidad Mujer Libre quedaria asi Kuña sa´yva en guarani
Hola! Podrían ayudarme a traducir estas frases por favor?
Alma de Jaguar
Huella de Jaguar
Magia de Jaguar
Muchas gracias <3
que significa ouhina??
está viniendo
Hola, quería saber el significado de ja pi ro . Es como un insulto?
Que “esta viniendo” o “está llegando”
Significa: Ahí ya viene!
Viene ya!
esta viniendo!
Me gusta!! Encontré algunas fallas, “de valde” procede del español y “fato” del dialecto italiano (hecho amañado)
¡Gracias! Lo modificamos 😉
Nde tambo también estaría mal, la palabra correcta sería nde tembo “GILIPOLLAS”
Mba’eichapa oimba lo mita kuera
Hola, que significa Maiteipa mba’eichapa
Peneko’e. Me lo pasaron en un sticker y no se que es.
Hola soy paraguayo y hay algunas palabras que se desvian un poco de los significados
Cualquier recomendación la tenemos en cuenta,¿qué podemos mejorar? ¡gracias y un saludo! 🙂
Alguien que me diga que significa :
Japirona kpe
O che ahata ajapirota
Ia ves nde tavyron
Desas ko Marito
Gracias!
Japirona kp sería, no concuerdo con tu forma de pensar
Che ahata ajapirota sería, me iré a hacer el autodelicioso con la ayuda de mi mano ,:D
Desastre ko Marito significa, no concuerdo con la administración del actual presidente del Paraguay considero que tuvo muchos errores
Vy´apavé nde sýpe guara hi´ara mbotýre
Que significa gente yepoee?
Te falta el tilde entre la o y la e por qué no se puede utilizar dos vocales seguidos imaginando lo que quería preguntar seria Jepo’ē y significa toquetear o magrear depende como lo utilices.
Que significa Ibuirata?
Hola. Que significa “yerembonderebipe”
Es una tremenda grosería jajajaja
Se escribe che rembo nde revipe y significa literalmente mi pene en tu vagina.
Será mi pene en tu culo por qué si es en al vagina seria tako
Significa remo ..Es pene me es mal olor l olor feo
Que significa co ape aime… o algo asi, nose su pronunciacion. Agradezco información porfavor, gracias!
Aquí estoy
Omachapea, Qué significa ?
“Eso está bien”
Significa que esta bien o esta masomenos
Aqui estoy
¿Qué significa rohechase? Gracias
Te quiero ver
Omachapea, Qué significa ?
Que anda, es bueno o vale la pena, depende del contexto en que es usado
Q significa jaha hese
Quiere decir “vamos por el”
¡Mba’éichapa! Interesante artículo. Hay alginos errores en la información que ya fueron mencionados por otros visitantes. El Guaraní no es sólo de Paraguay, se habla en varios países de Sudamérica y hay variedades de guaraní. Los saludos ko’ẽma, pytũma son de las variedades del Chaco. Soy docente de Guaraní.
soy correntina y de niña me decian “pitito y” podrias decirme que quiere decir y como se escribe correctasmente, gracias
Prefijo y sufijo del verbo oveve muchas gracias
Hola, gracias por la información, qué significa la frase:
“Che mbopy’akyryi”?
Pero la última “y” con una “~”.
Saludos desde Perú, me encanta su cultura.
Me alegra el corazón ‘ o el Alma.
“Me da cosquillas en el estomago “
Me alegra el corazon
Depende del contexto, podría ser algo bueno o malo, expresado de forma positiva seria algo asi que te da piel de gallina, o mariposas en el estomago, dándole un contexto negativo seria que te deprime o te desmotiva a veces sentimos malestar cuando algo te preocupa
Hola !! Literalmente ” me da cosquillas en el estómago ” asociandose a lindas emociones ( generalmente de alguién enamorado o profundamente emocionado , correspondería quizá a las famosas ” mariposas en el estómago ” del castellano)
¡¡Muchas gracias Elizabeth por ayudarnos!! 🙂
Puede ser interpretado de acuerdo al contexto a ver me da piel de gallina podría ser o me da escalo frío
Hola! alguna frase sobre la naturaleza en guaraní?
Que se ignifica (Rohetūsetereiko)
Te quiero besar (pero con vehemencia)
Te quiero oler demasiado o sentir
Tengo muchas ganas de besarte
Quiero darte un beso en demasia
Hola, cómo se dice en guaraní:
Alma libre
Muéstrame quien eres
Te acompaño niño
Niño gozoso
Hola!
Alma Libre: Anga Saso
Muéstrame quién eres: Ehechuka cheve mávapa nde.
Te acompaño niño: Ahata nendie ne mita (pero con acento nasal en la a)
Niño gozoso: Mita vy´a
Que quiere decir : m’ epa rico Abel ei cuajama
como digo en la en guarani
en la casa de juan
juan rogape
en la = pe
Hola qué tal? Quería consultar el significado de la palabra juehepehē. Tengo entendido que juehe significa junto, unido y pehē se puede entender como desendencia o hijo/familiar. Queria saber si la palabra está bien escrita y si tiene un significado en conjuto. Muchas gracias
ehai..pora
El 25 de agosto celebramos el DÍA DEL IDIOMA GUARANÍ.
La palabra más bella del idioma: ROHAYHU (TE QUIERO)
Hola. Cómo se dice diversidad cultural en Guaraní? O la frase más aproximada que se pueda traducir. Gracias!
cómo puedo escribir nombres de persona en guaraní
Los que denomina Adjetivos Posesivos, che, nde(ne) y también ñande, ñane, ore, deben ser pronunciados átonos, antes del nombre que determinan. verdaderamente, son determinantes posesivos prefijos y van ligados. Cuando son tónicos e independientes, ofiican de Pronombres personales o Nombres ocasiones del diálogo, como señalan las gramáticas modernas. por éso, a éstos, conviene escri birlos con el acento gráfico: Ché, Ndé, Ha’e, Ñandé, Oré, Peé, ha’ekuéa e Hikuái.
los nonnbres existen ya escritos la nnayoria son conno kuarahy yeruti jasy kalo..
Ñañua katu upeicharõ la ñande ñe’e anive la pe haíparei la nda peikuaiva. La ka’ay nio ore retã Paraguay mba’e Ha rei peipe’asé ore hegu
Me escribieron esto y no entiendo nada y me gustaría aprender guaraní
Abracemos entonces nuestro idioma. No escriban más si no lo conocen. El mate es de Paraguay; es en vano que quieran sacarnos.
No flashes el mate es argentino.
Tan argentino como Posadas
Por algo el nombre científico de la yerba mate es Ilex paraguariensis
Si Señor!!!
El mate es originario del Paraguay, la yerba se inició su consumo y las formas actuales entre los criollos españoles paraguayos, pero hoy por hoy hay mates o formas de tomar mate que si sos paraguayo no lo vas a considerar propio del Paraguay, jamas un paraguayo va a tomar mate y comer algo a la par, nunca toma mate a la media mañana, el mate para el paraguayo es una bebida energética que se toma de 03:00 a 08:00 a más tardar, entonces lo que pasó es que nuestra tradición pasó las fronteras, la gente instruidas lo saben, al igual que cualquier persona con una lectura ligera sobre el tema, está el artículo de la BBC sobre el origen, del mate, el libro la historia sobre las drogas de Antonio Escohotado, hasta las páginas serias sobre el agro argentino lo confirman que el mate es paraguayo, entonces para que discutir sobre eso, si sabes la verdad no necesitas discutir con un necio! Saludos
Muy interesante las aclaraciones !!!
Así es!!!
Ñañua katu upeicharõ la ñande ñe’e
Gracias por ayudarme enseñar está
Una pregunta el examen de certificación de candbridge es casi similar al de oxford tcc
Hola Erick, si es bastante similar, puedes ver más información sobre los exámenes de cambridge y oxford en esta misma página en el menú de exámenes oficiales
Me interesa es muy bueno aprender
Tapehopejapiro imatare mba’e QUÉ SIGNIFICA?
Jajajajajaja es algo grosero, una expresión que es como decir: “váyanse al carajo” o similar, la traducción literal es un poco más grosera
Queria acatar que mis frases favoritas del guarani son :ekambuna che revire mba’e nde akã temboreiklva jajajaj juro q me encanta mezcla de todo un poco alli y su significado es los genitales de la mujer y del hombre pero se usa con mucha incredulencia y además insulta demasiado a la persona .
Jajajajajajajajaja le contamos la frase a la persona encargada de todo lo relacionado con el guaraní y le hizo mucha gracia
Me encanta el artículo
Hola
yo solo entre aqui por tarea uwu
jeje
Mi abuela cuando algo la sorprendía de otra persona pronunciaba algo así como “jaqueraé”… Y siempre entendí que esa expresión significaba algo sí como “mirá vos qué sorpresa ésta/éste”.
Pero no sé realmente como se escribe la exprés en guaraní, ni tampoco sé a ciencia cierta qué significa.
Puede que sea “Chake ra’e”.
es así mismo!
Buenisimo
Cuidado que te caes, sería la traducción literal, pero, puede ser algo así como “ve con atención o anda con cuidado” y se escribe colo ya chale re’a es posible que sea una expresión común en su entorno en el momento que estaba con gente guaraní parlante, pero igual a otros idiomas ciertas expresiones van quedando sin uso.
Como se dice ..feliz cumpleaños para tu mamá que tengan un lindo día
jajajaja
Vy´apavé nde sýpe guara hi´ara mbotýre
como se dice en guarani las hiervas elasticas
Poha ñana (pojá ñaná)
Soy de buenos aires me gustaría estudiar para profesora de guaraní pero en la Argentina creo que no hay para estudiar solo . Ojalá alguien me diga que hay un lugar para cursar aquí en la Argentina
En la universidad de la matanza se que hay si no lo sacaron.
Hola alguien me dice que significa esto me lo han mandado, pero como recién estoy tratando de aprender no logro entenderlo- Ndaikuai la erea-
No sé lo que dices, significa ndaikuái la erea
En Corrientes hay institutos de Profesorados de guaran´, que trabajan en concordancia con el Ateneo Paraguayo de la lengua. FUncionan en: Ituzaingó (Corrientes), Corrientes capital, Goya y creo que en Empedrado también hay uno.
Viví 6 años en Misiones. Ahí casi todos hablan guarani. Yo quería aprender pero no conseguí quien enseñara, ademas la pronuncicon me resultaba imposible Me alegro mucho se valore. Ahora vivo en Uruguay
El ateneo de lengua y cultura guaraní del Paraguay tiene una sucursal por decirlo de alguna forma en Corrientes, deberías ver si no tienen curso online
Soy de buenos aires me gustaría estudiar para profesora de guaraní pero en la Argentina creo que no hay para estudiar solo .
Estimados: lamentablemente es cierto, hay muchos errores en la escritura. Pero…todo eso se solucionaría concurriendo a los centros donde se enseña y se aprende el idioma. Y otra es, antes de escribir, se debe consultar – de mínima – un diccionario y obviamente en los centros de estudios habría que consultar. No debemos olvidar que desde el congreso de Montevideo 1951, ya existe la forma o fue aprobada la manera correcta de escribir en lengua guaraní, por lo que si se escribe mal es simplemente por desconocimiento de la lengua y de su escritura. Gracias por la atención. Francisco.
Yo estoy estudiando el Indioma Guaraní Paraguay me gusta mucho.
☝️ ☝️☝️☝️☝️☝️
NIVA DÍAS DE SOUZA
Mi saludo desde de Posadas Misiones Argentina.
Voi ( de voi pota: te quiero) está mal. Según como se habla es roi
El guaraní, es una lengua que tiene muchas palabras con extensión de sentido , mas bien es connotativa.Depende mucho del contexto..
El guaraní, es una lengua que tiene muchas palabras con extensión de sentido , mas bien es connotativa.Depende mucho del contexto..
Excelente artículo, solo que en la parte de insultos sería “Nde tembo” en vez de “nde tambo”
En guarani las palabras no son escritas con la “B” a no ser con la “Mb” esta letra esta reemplazada por la “V”
“Amendasetepa nderehe” es la expresión o escritura correcta…
Pu’ãma viene del verbo pu’ã que significa levantar. Ejemplo: apu’ãma significa ya me levanté.
Ka’aruma significa ya es de tarde.
Pyharéma significa ya es de noche.
Para los saludos se usa mba’eichapa y también se usa el jopará (yopará) que es la mezcla del guaraní y el español para crear una frase. Ejemplo: Buenas tardes! Mba’eichapa pe nde ka’aru?
Pytúma significa que ya está oscuro o que ya anocheció
Esta bueno el block solo que alhunas plabras estan mal escrita y algunas plabras no son traducidas correctamente
De acuerdo
¡No os olvidéis dejar vuestros comentarios con expresiones que deberían estar o posibles correcciones! Entre todos podemos hacer el mejor listado de expresiones en Guaraní del mundooooo. Un saludo viajeros!!
Yo estoy estudiando el Indioma Guaraní Paraguay me gusta mucho.
☝️☝️☝️☝️☝️
buen artículo pero hay errores en algunas de las palabras en guaraní que citaron, algunas no escribieron de manera correcta y otras no significan lo que pusieron.
Hola Liz muchas gracias por tu aporte, sería genial si nos dijeras qué palabras o expresiones te parecen incorrectas y haremos lo posible por cambiarlas 🙂
fato no es guaraní, la f no existe en este idioma; sa’yju, morotī, hū, pytã; juky no es guapa significa simpatico/a, alegre y la traducción literal es sal; nde porã eres guapo/a, llevar es gueraha; me’ē dar. Menciono solo algunos errores, son más.
“fato” no es guaraní. Ni siquiera jopará. Es un termino coloquial usado en el Río de la Plata.
Jopara , también ves un plato típico del 1 de octubre riquísimo!
La traducción literaria no tiene el mismo sentido de lo expresado.
caca de pollo
Ryguasu rekaka